martes, 10 de julio de 2007

"El arte de mejorar"


Es asombroso como algunas cosas se dan por hecho. Se da por hecho que queremos mejorar y tal vez demos por hecho que es fácil hacerlo.

Como en todo que se pretenda hacer con un cierto nivel de excelencia requiere de dedicación, atención y entrenamiento.

El proceso de mejorar está muy relacionado con el impulso creativo.

Básicamente es una puesta de atención en como están sucediendo las cosas y en como puedo hacer que funcionen mejor.

Cuando te encuentras con personas que no ves desde hace tiempo, tiendes a valorar qué está mejor, que está peor. Te estás basando en un punto de referencia (la última vez que la viste o sabes de ella) y desde ahí, y en relación con lo que notas ahora, mides.

Hacer una reflexión sobre un momento actual se puede convertir en un punto de referencia para medir en el futuro.

Es un asunto relevante porque en la medida en que tus herramientas para medir son precisas o no, estableces el valor de lo que haces, cambia o mejora. Te juzgas a ti mismo y generas una sensación de desarrollo o no, de satisfacción o no, de sentido de ti mismo o no.

En casi todos mis cursos y con mis clientes uso a menudo una herramienta que llamo áreas para crear conscientemente puntos de referencias, a través de los cuáles, más adelante poder medir el movimiento.

Las áreas es una herramienta que te ayuda a poner orden en la especie de caos que a veces parece la vida en su globalidad.

Son las zonas que ocupan tu atención y tu actividad y que forman parte de tu desarrollo vital… Eje: Pareja, hijos, trabajo, uno/mismo, hobbies, etc…


Se trata de notar donde estás en cada una de ellas, como es su ritmo, …

Puedes descubrir áreas donde posiblemente funciones muy bien, y que servirán de apoyo a las que necesiten más atención. Puedes saber si priorizas más unas áreas que otras, si algunas padecen de falta de atención, etc, etc..

E incluso hacer alguna ensoñación consciente, esto es ¿Cómo te gustaría que se movieran?, ¿hacia donde?. De esta manera obtienes algunas direcciones que serán tus puntos de referencia en el futuro.

Por otro lado el impulso creativo es una cualidad inherente a ti y por lo tanto inevitable. Funciona cuando te permites mantener abierta una pregunta en tu mente del tipo, ¿Y que otra cosa podría hacer? ¿Y que más podría añadir? ¿Qué haría esto más interesante, más curioso, más fácil, más bello…?

Un pequeño toque puede hacer una gran diferencia, que hace que lo que antes era, y ya estaba bien, ahora pueda ser mejor.

Es uno de mis propósitos es contribuir a hacer conscientes procesos vitales que tienen gran importancia para mejorar la calidad de vida personal, de otros y del entorno.

El proceso de mejorar es uno de ellos. Comienza por un momento de reflexión consciente a través del cuál intentas saber donde estás, y que quieres mejorar.

Organizarte por áreas es una sugerencia. Al hacer esto creas puntos de referencia conscientes para medir después. A la vez activas metas y direcciones. A partir de aquí, el mejor recurso del que dispones, es el creativo.

El tiempo de atención consciente que dedicas a cuestiones como estas en si mismo hace una diferencia. Adquieres práctica en indagar en ti, en descubrirte.

Para que notes que un área en sí mejora y se desarrolla has de tener cierto grado de atención y actividad consciente relacionada con ella.

Mejorar es un arte y todo arte requiere ser cultivado.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Tengo una buena amiga que siempre me dice que dedico demasiado tiempo a darle vueltas a todo y cuando le hago ver mi necesidad de cambio y mejora casi siempre me dice que estoy bien como estoy, que cambien las demás personas. Por eso me reconforta lo que acabo de leer porque es poner palabras ordenadas a lo que de manera intuitiva y un poco caótica me gusta hacer con mi vida: pensar sobre mi misma y sobre mi parte de responsabilidad en las cosas que me ocurren.Me viene muy bien pensar en áreas para poder identificar aquello que puede estar fallando y así evitar generalizar y pensar en que todo en mi mundo se viene abajo en algunos momentos. Como siempre ahora hay que darle alguna vueltecilla a todo esto para sacarle el máximo provecho. Gracias Concha

Anónimo dijo...

leer el blog me inspira,me hace reflexionar y por supuesto me ayuda a mejorar