jueves, 2 de agosto de 2007

“Lo Extraordinario y lo Cotidiano”


Hemos vuelto del curso Creatividad y Barro. 7 días en la Cartuja de Cazalla de la Sierra, con las manos inmersas en el barro, y la mente aprendiendo a tomar consciencia sobre el proceso de crear.

La Cartuja es un lugar único y especial, ubicado en la Sierra Norte de Sevilla, que ya desde los fenicios, pasando por los romanos, los musulmanes y finalmente los Cartujos, ha sido un enclave religioso. www.cartujadecazalla.com

La historia de su reconstrucción es curiosa en si misma, siendo una mujer, una cordobesa, quien hace 30 años lo rescató de las ruinas, haciendo del monasterio en la actualidad un lugar único en el mundo para la reflexión, el conocimiento y el arte.

Hacer cursos aquí es un lujo vital que nos permitimos dos veces al año y durante el verano.

Cuando vives una experiencia desagradable o tensa volver a tu vida habitual se hace agradable e incluso aliviante.

Pero cuando la experiencia es extraordinaria, volver puede resultar “estrechante”, no deseable, e incluso temido.

Conozco a algunas personas que evitan pasarlo muy bien, para no tener que pasar después el mal trago de volver a su vida cotidiana.

Cuando diseñaba el curso de creatividad este era un asunto que me inquietaba. Consideré necesario e incluí una secuencia de ejercicios que establecían el puente necesario para conectar de nuevo con los asuntos y la realidad cotidiana de cada cuál.

Todos los proyectos de aprendizaje propuestos por mi tienen la intención de mostrar marcos de pensamiento que potencien y permitan identificar el potencial y las opciones personales.

El aprendizaje es experiencial, es decir, está basado en la experiencia que cada cuál ya tiene sobre los temas que se tratan, el estudió y análisis organizado de la misma y a partir de aquí la obtención de comprensiones y posibles conclusiones.



En todo este proceso se comparte mucha información. Los modelos de comunicación propuestos generan confianza, proponen y consiguen obtener lo mejor de las personas, tanto para si mismas, como para los demás…

Se generan con naturalidad relaciones de apoyo y aprendizaje.. y esto es, en si mismo, una experiencia extraordinariamente agradable e irresistible. Se dan por lo tanto lazos y conexiones muy poderosas entre las personas.

Por otra parte el propósito de la formación es aportar herramientas, entrenamiento y aprendizaje que pueda ser trasladado a la vida cotidiana y que en esta, en los entornos de cada cuál, se pueda proponer y aspirar a mayor calidad de vida mediante la mejorar personal y de las relaciones humanas.

En esta ocasión el grupo de creatividad tardó un día entero en salir de la Cartuja, y todos los que pudieron se fueron juntos y aún compartieron un día más.

Pensaba en ello y me daba cuenta de que, sobre todo por cuestiones de tiempo y tal vez también porque yo estaba contagiada de esta conexión, no había incluido un ejercicio fundamental para ayudar al movimiento, a la transición hacia otra realidad, hacía retomar la realidad cotidiana.

Creo que el problema está en hacer de esta experiencia una cosa y de la realidad cotidiana otra. Si bien la experiencia es extraordinaria y se sale de la realidad cotidiana, también es posible crear a partir de lo cotidiano experiencias extraordinarias.

Aunque estuvimos experimentando mucho con el barro, y llegamos a sentirnos creando obra a través del barro, la obra realmente interesante es la vida de cada cuál.

El ejercicio que faltaba consistía en crear atracción hacia la obra que cada cual realiza en la vida. Lo primero es considerarla y apreciarla como tal, como una obra. Tras una experiencia de aprendizaje como esta sabes de tu potencial creativo. Con un solo gesto, con una sola intención lo puedes poner en marcha.

Crear atracción tiene mucho que ver con como significas la obra, como generas estímulo alrededor de ella y como, además, la representas en tu mundo subjetivo.

Destacar lo que funciona, destacar los retos como interesantes, destacar lo que es posible, destacar las posibilidades…, hasta el punto en el que desees de nuevo ponerte “manos a la obra”.



Deseo agradecer a los participantes, a Rosario, a Enric y a mi misma esta experiencia tan extraordinariamente enriquecedora. Yo misma me hallo en el proceso de crear atracción hacia la obra de mi vida cotidiana, y está resultando altamente estimulante.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1 comentario:

Anónimo dijo...

Leo este artículo un mes después de que esté publicado, justo en el momento en el que me pongo a retomar la vida cotidiana,el trabajo, los horarios... ¡en fin! me pongo manos a la obra. Manos a mi obra. Me gustan estos conceptos que propones y me parece que crear atracción hacia lo que hacemos le da sentido a nuestra vida. Voy a pensar en la idea de crear experiencias extraordinarias a partir de lo cotidiano.
Gracias y besos.
Algún verano espero poder irme a Sevilla a disfrutar del entorno y del curso