
El diseño de este curso comenzó en los años 90, cuando a través del Rebirthing accedí a la posibilidad del estudio y por lo tanto la posibilidad de mejora en el mundo de las relaciones. Desde ese tiempo ha sido “mi curso en construcción”, siendo que he tardado tiempo en descubrir algunas claves y en reunir los ingredientes de forma coherente y además efectiva.
Una de las mayores dificultades con las que contaba era el encuentro continuo y a veces de naturaleza inesperada con emociones muchas veces incontrolables, otras dolorosas o cuando menos no asumibles.
El mundo de las relaciones es también el mundo de las emociones encontradas, de lo mejor y de lo peor a la vez, donde el amor y el odio tienden a convivir, donde a veces sin querer y otras queriendo se generan luchas de poder, la aceptación o el rechazo, manipulación o influencia… y casi siempre está en juego algo así como la dignidad humana
A veces he tenido la sensación que entrar ahí era como entrar en lugar prohibido, en terreno pantanoso. Muchas veces las emociones me han desbordado y he tenido la sensación de que me volvían loca, e incluso he cometido alguna locura.
Estaba teniendo bastantes dificultades para colocar este tema en un contexto de formación y poder, sin eludir, hacer algo efectivo con la inevitable emergencia de emociones confusas y a veces encontradas.
Curiosamente, en el momento en que acepté como parte de mi, mi habilidad matemática y la posibilidad de aplicarla en los asuntos que me inquietan, las cosas comenzaron a cambiar. Además han sido de gran ayuda la aportación en modelos de índole matemática que la metodología DBM® (creador John McWhriter – www.sensorysystems.co.uk), me ha proporcionado.
De esta manera he podido establece una perspectiva segura desde donde acceder a la naturaleza de la emoción.
Durante el tiempo de diseño había propuesto algunas pruebas pilotos del curso en diferentes formatos, entendiendo con cada práctica que el formato más óptimo era el residencial.

Así que siento que, con esta experiencia de 6 días en la Cartuja, el curso, por fin, ha visto la luz.
Durante el curso hemos convivido y compartido una actividad común: aprender sobre nosotros mismos en relación con otros. Así que aprendíamos y compartíamos y al hacerlo estábamos experimentando maneras de relacionarnos, de interactuar.

Mientras que el contexto de aprendizaje estaba estructurado y tenía su aspecto disciplinario y de esfuerzo personal, el resto del tiempo consistía en ir haciendo algo juntos ¿comemos, cenamos, nos bañamos, paseamos, charlamos, bailamos, nos sentimos…?
Aún habiendo estado atenta a la efectividad del aprendizaje que estaba proponiendo, lo que más me ha hecho saber que todo iba bien han sido las sensaciones que he recibido del grupo cuando interactuábamos entre nosotros.
Personalmente, lo que más me apetece al final del día, cuando se que la tarea ha sido realizada y me siento satisfecha, es sobre todo, disfrutar, reir, sentir…. Y curiosamente esto es lo que, fuera de horarios de aprendizaje, hicimos bastante.
Comprender la naturaleza de las emociones menos agradables es comprender también el absurdo de algunas estructuras relaciones que las sostienen.
Cuando las descubres inevitablemente tiendes a crear algo mejor, algo más propio de tu naturaleza. De esta manera puedes seguir emocionándote, pero más bien con lo que te gusta, con lo que te hace feliz.

Ha sido muy emocionante convivir con vosotros, …en los que aún pienso, y …a los que aún siento.
Es difícil para mi escribir sobre una experiencia que ha tenido tantas connotaciones. Aún así…. lo intento..
Una de las mayores dificultades con las que contaba era el encuentro continuo y a veces de naturaleza inesperada con emociones muchas veces incontrolables, otras dolorosas o cuando menos no asumibles.
El mundo de las relaciones es también el mundo de las emociones encontradas, de lo mejor y de lo peor a la vez, donde el amor y el odio tienden a convivir, donde a veces sin querer y otras queriendo se generan luchas de poder, la aceptación o el rechazo, manipulación o influencia… y casi siempre está en juego algo así como la dignidad humana
A veces he tenido la sensación que entrar ahí era como entrar en lugar prohibido, en terreno pantanoso. Muchas veces las emociones me han desbordado y he tenido la sensación de que me volvían loca, e incluso he cometido alguna locura.
Estaba teniendo bastantes dificultades para colocar este tema en un contexto de formación y poder, sin eludir, hacer algo efectivo con la inevitable emergencia de emociones confusas y a veces encontradas.
Curiosamente, en el momento en que acepté como parte de mi, mi habilidad matemática y la posibilidad de aplicarla en los asuntos que me inquietan, las cosas comenzaron a cambiar. Además han sido de gran ayuda la aportación en modelos de índole matemática que la metodología DBM® (creador John McWhriter – www.sensorysystems.co.uk), me ha proporcionado.
De esta manera he podido establece una perspectiva segura desde donde acceder a la naturaleza de la emoción.
Durante el tiempo de diseño había propuesto algunas pruebas pilotos del curso en diferentes formatos, entendiendo con cada práctica que el formato más óptimo era el residencial.

Así que siento que, con esta experiencia de 6 días en la Cartuja, el curso, por fin, ha visto la luz.
Durante el curso hemos convivido y compartido una actividad común: aprender sobre nosotros mismos en relación con otros. Así que aprendíamos y compartíamos y al hacerlo estábamos experimentando maneras de relacionarnos, de interactuar.

Mientras que el contexto de aprendizaje estaba estructurado y tenía su aspecto disciplinario y de esfuerzo personal, el resto del tiempo consistía en ir haciendo algo juntos ¿comemos, cenamos, nos bañamos, paseamos, charlamos, bailamos, nos sentimos…?
Aún habiendo estado atenta a la efectividad del aprendizaje que estaba proponiendo, lo que más me ha hecho saber que todo iba bien han sido las sensaciones que he recibido del grupo cuando interactuábamos entre nosotros.
Personalmente, lo que más me apetece al final del día, cuando se que la tarea ha sido realizada y me siento satisfecha, es sobre todo, disfrutar, reir, sentir…. Y curiosamente esto es lo que, fuera de horarios de aprendizaje, hicimos bastante.
Comprender la naturaleza de las emociones menos agradables es comprender también el absurdo de algunas estructuras relaciones que las sostienen.
Cuando las descubres inevitablemente tiendes a crear algo mejor, algo más propio de tu naturaleza. De esta manera puedes seguir emocionándote, pero más bien con lo que te gusta, con lo que te hace feliz.

Ha sido muy emocionante convivir con vosotros, …en los que aún pienso, y …a los que aún siento.
Es difícil para mi escribir sobre una experiencia que ha tenido tantas connotaciones. Aún así…. lo intento..
"Momentos captados por Ana"
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2 comentarios:
Este mensaje lo envie a tod@s, pero a algunas direcciones no fue posible enviarlo, se mostraba un error de envio, asi que lo pongo aqui para que se pueda leer.
"""
HOLA A TOD@S :))
Mercedes gracias por enviarnos a todos ese mensaje tan emotivo y lleno de una carga tremendamente afectiva con la que todos nos identificamos, vivido, sentido, experiementado...
Verdaderamente todo fue tan I N T E N S O, no logro a acceder a otro momento de mi vida en el que haya reunido en un periodo de tiempo tan corto tantas emociones, cada instante era único....
Este escenario de la cartuja, pasó,... es cierto que alli nos encontramos con situaciones dificiles, en algunas ocasiones para mi imposibles de encajar. Ahora cuando se ve con perspectiva, todo cambia, me queda uno de mis mejores recuerdos, un vínculo afectivo que me une con tod@s. ..
Me siento agraciado por haber estado allí, por haberme encontrado con cada un@ de vosotr@s, he podido sentir distintas sensibilidades que cada un@ expresaba.
Estoy agradecido por haber ocupado un lugar entre vosotr@s.
Ahora que estoy aqui de nuevo, las sensaciones que se producen en mi vida cotidiana son diversas y muy movibles; los primeros dos dias son "explosivos".... uffff... creo que todo es diferente... que bien me siento!!!, actuo con patrones que han cambiado...algo se ha movido en mi...
Pero esto no perdura mucho, viene el segundo dia que conecta con que esto no es permanente, la realidad se instaura... El tercer dia sucede el "bajón", y no vuelve a un estado anterior, si no que mucho mas abajo,... y me pregunto que ha ocurrido?... no sé!!!???, no se nada de lo aprendido, que pasa aqui...??
Por supuesto, que todo no desvanece, siempre algo queda, y surge mucho más a medida que se dan nuevas posibilidades, y experimentando, ... pero esta sensacion que me rodea no esta arropada por TOD@S como cuando estaba en la cartuja, es distinta, cuando aparece me siento que nada ni nadie puede ayudarme, ni incluso yo...
No quiero que este sea un mensaje reflexivo y que vaya mucho mas allá, pretendo transmitir algo que durante mucho tiempo de mi vida no sabia hacerlo, habia aprendido otra forma de hacerlo... esta no sabia cómo, y es que os QUIERO MUCHO A TOD@S.
Por cierto aun mi espalda esta resentida por algun que otro masaje... tan solo recibi un pequeño masajito para aliviar este malestar.... Ese tiempo de piscina por la tarde, bueno mejor dicho ese NO tiempo para mi, pasaba tan rapido, queria mas disfrutar de vosotr@s ahi...
Las noches, la luna, marte, las estrellas, todo era iluminado, tengo grabado algunos instantes preciosos, y no es lo importante el escenario que he dibujado, si no lo que se producía en este contexto....
GRACIAS A TOD@S
Necesito vuestros abrazos...
""""
Leyendo lo que has escrito sobre las relaciones me apetece mucho solucionar un conflicto que tengo desde hace un tiempo con una amiga. Hasta ahora el miedo a no saber si aceptaría mi reencuentro me impedía acercarme a ella. Llevo tiempo dándole vueltas a esta situación absurda y sin sentido y es ahora cuando estoy decidida a crear algo mejor entre ella y yo para así poder reir,disfrutar y reir juntas. Gracias Concha por este bonito texto.
Publicar un comentario