martes, 2 de octubre de 2007

Reflexiones sobre Comunicación...


Tras unos maravillosos días de descanso y silencio poco habitual me dispongo hacia el siguiente tema en el que nos hallaremos próximamente involucrados en exploración y aprendizaje: Comunicación.

Me place comenzar con algunas reflexiones...

Todos alguna vez hemos tenido el placer de experimentar el efecto que ejerce sobre nosotros un/a buen comunicador/a. Bien hayan sido profesores o conferenciantes, profesionales de la salud, de las leyes o vendedores. Un familiar que nos entiende y nos muestra cosas de la vida, el amigo divertido que cuenta chistes de forma inusitada e imparable. Un buen escrito, una buena novela, una conversación inolvidable….

En las actividades relacionadas con las personas, en la que es necesario mostrar, enseñar, apoyar, dirigir, colaborar, influir, persuadir… es donde se más se hace patente y es necesario afinar en el acto de comunicar.

Todos en potencia somos buenos comunicadores. Es posible que tengas problemas o dificultades en algún contexto, como por ejemplo hablar en público, pero a lo mejor en privado, o escribiendo, las cosas funcionan mejor… o viceversa

Siempre suele haber un área donde uno se comunica bien, que además suele coincidir con cuando siente que se está expresando y de alguna manera está siendo entendido.

Para mejorar en comunicación no basta con recetas, consejos o intentar hacer lo que otros hacen. Es necesario comprender como funciona el proceso de comunicar, identificar en que tramo del proceso se generan las dificultades y crear los hábitos necesarios para superar dichas dificultades.


Es curioso observar como ante el mismo mensaje las personas responden de maneras diferentes. Esto tiene que ver con algo que personalmente me apasiona en este tema y es el hecho de seguirle la pista al mensaje. Es decir cuando una persona recibe un mensaje internamente hace algo con ello. Este algo es procesar el mensaje y de acuerdo con ello generar una respuesta.

Así por ejemplo, si yo escribo la palabra GATO, con la intención de que notes qué haces con ello, lo primero que surgirá, seguramente, será una representación. De la misma manera que percibimos el mundo a través de los sentidos las representaciones subjetivas también se realizan a través de ellos. Luego algunas personas con la palabra GATO habrán creado una imagen, otros tal vez un sonido y para algunos puede ser olor, gusto o sensación, o incluso tal vez hallan intervenido varios sentidos a la vez.

Además seguramente cada persona tendrá experiencia en relación con esta palabra. Buscará por tanto, en su modelo asuntos relacionados, como por ejemplo, “mi gatita Mamba”. Esto me puede conducir hacia una conexión de significado tipo...“me gustan los gatos" y, de acuerdo con esto, por fin, una posible respuesta, que en este caso puede ser un gesto que indica placer, agrado e incluso nostalgia.

Seguirle la pista al proceso de comunicar es como aplicar una cámara lenta a algo que sucede muy deprisa y la mayor parte de las veces de manera inconsciente.

Uno de los beneficios más interesante de aprender a hacer esto es que te permite detectar e identificar el proceso de comunicación interna: es decir, como te comunicas contigo mism@, comprobando además como este proceso influye de manera directa en el tipo de respuesta que emites y por lo tanto también en los resultados que obtienes.


Algo que inevitablemente he descubierto en los años que llevo investigando, formando y mejorando en comunicación es que cada caso en comunicación es único, cada persona procesa el mensaje de manera diferente y aunque esto parece que hace las cosas más difíciles y complejas, sin embargo nos acerca más a la realidad y por tanto también a más opciones de efectividad.

Teniendo en cuenta esta realidad, desde mi enfoque, el entrenamiento para la mejora en comunicación se dirige hacia explorar y comprender el proceso de comunicación interna, tanto en uno mismo, como en otros, buscando generar, activar y potenciar modelos personales abiertos, flexibles y creativos. Proporcionando además las distinciones necesarias para modelar con precisión el mensaje del otro, y disponer también de muchas y variadas opciones de respuesta.

Una vez más, curiosamente, mejorar implica más acceso al conocimiento de cómo funcionamos como seres humanos y, al menos, en mi experiencia, es tanto o más placentero el proceso de aprendizaje que implica, cómo el hecho de obtener los resultados que pretendo...




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

No hay comentarios: